miércoles, 18 de noviembre de 2009

Historia de la Hermandad

PREÁMBULO

La devoción a María, la madre del Señor, en su advocación secular de El Rocío, se ha manifestado en un grupo de cristianos y vecinos de esta localidad de Cartaya. Ellos, ya en 1979, pretendían la creación de una Hermandad y así lo manifestaron a los pastores de la Iglesia, pero al no cumplirse, en su totalidad, las exigencias de la normativa de aquella época, hubo que desistir en el intento.

Un poco de tiempo más tarde, en 1981, dado que esta devoción crecía, el párroco D. Francisco Aguilar celebró, por primera vez cultos en honor de Ntra. Sra. del Rocío en esta Parroquia del Apóstol San Pedro de Cartaya y el comienzo de catequesis y charlas para la constitución de una Hermandad, pero con su traslado posterior se cayó en la apatía y este grupo se integró en la vida de la "Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío" de Ayamonte. Al incorporarnos a la vida de esta Hermandad vecina, lo hacíamos unidos en los mismos sentimientos hacía María, esperando que ella rogara al Señor, para que nos llenara con un rocío del Espíritu Santo. 
En esta Hermandad, aprovechando que pasaban anualmente por nuestra localidad camino de la aldea de El Rocío, nos fuimos incorporando, además de los lazos de amistad, compañerismo, solidaridad, y demás valores humanos, en la vida activa: participábamos en sus cultos y celebraciones, en sus peregrinaciones y romerías, e incluso en sus cargos directivos; y con el tiempo se han creado verdaderos lazos de unión, hermandad y confraternidad. Aunque somos de distintas localidades pero nos une la misma Fe y la misma devoción a María, Ntra. Sra. del Rocío del Espíritu Santo. Junto con ellos hemos aprendido a amar a la Iglesia que nos trasmite a Jesús a quien Ella, su madre y nuestra madre, nos muestra en sus manos.

Y fue en una noche, en el camino de ida hacía la Romería de Pentecostés del año de 1999, al terminar de rezar el Santo Rosario, cuando recibimos aquella proposición del Hermano Mayor: "la Hermandad de Ayamonte sería la madrina de la Hermandad de Cartaya". Aquello nos llenó de ilusión después de tantos años caminando juntos. Aquel pequeño grupo que comenzamos ya se había convertido en más de cien romeros.

Por ello, nos reunimos, por primera vez, el 31 de marzo de 2000, acordando ponemos al servicio de nuestra Parroquia y mostrarle nuestras intenciones a su párroco. Y con él, abriéndonos pasos, solicitamos información al Secretariado de Hermandades y Cofradías en febrero de 2001, recibiendo respuesta en abril de ese mismo año. Y con la información recibida, en el curso 2001/2002 empezamos a reunirnos con D. Juan Jariego Osuna, primero de forma esporádica, y después regularmente, para recibir catequesis y formación que incrementen nuestro espíritu cristiano y eclesial en orden a que la devoción que profesamos a María, bajo la advocación del Rocío, se llene de sentido evangélico y sirva como camino para la maduración en la Fe

Cuando llega el nuevo párroco, en septiembre de 2003, D. Manuel Domínguez Lepe, nos volvemos a poner al servicio de la Parroquia. Y con él continuamos nuestro proceso de formación. Y después de haber recibido dicha formación, desde el curso 2001/02 hasta el curso 2006/07, fuimos reconocidos como Asociación Parroquial el día 12 de mayo de 2007. Y comenzado el nuevo curso 2007/2008, continuamos con la formación, y en el mes de noviembre de 2007, se solicita la creación de la Junta Gestora que formalice todo el proceso de constitución de esta Hermandad. Y de esta forma, el Vicario Episcopal para la Celebración de la Fe, D. Diego Capado Quintana, con fecha de 3 de diciembre de 2007, crea la Junta Gestora.

Los presentes Estatutos, la aprobación de los mismos y la erección canónica por parte de nuestro Obispo, el Rvdmo. Sr. D. José Vilaplana Blasco, quiere poner fin al proceso fundacional de esta Hermandad. Por ellos, por sus artículos, queremos regirnos para ser más fieles hijos de la Iglesia, y que por María lleguemos a Jesús, su Hijo, el Señor.

No hay comentarios: